martes, 22 de enero de 2013

Sectores Económicos


Afectación de la Situación Geográfica a la economía.

España es un País transcontinental, situado en el sur - oeste de Europa y norte de África. Esta situación  geográfica de cruces de caminos hace al País potencial tanto para la variedad cultural, como para país de paso y escala de aviones, barcos, transatlánticos…. Todas estas características afectan positivamente a la economía de nuestro país.
Cabe destacar en la geografía Española los dos archipiélagos (Islas Canarias en el océano Atlántico y el de las Islas Baleares en el mar Mediterráneo) y dos ciudades autonómicas situadas en el norte de África., Ceuta y Melilla. Dichas ciudades actúan como puerta  de paso entre dos continentes, Europa y África.
Podemos citar también la cercanía con Gibraltar, ya que al ser un punto clave en el transito marítimo.
El clima también es un factor  influyente en nuestra economía .España y en concreto nuestra Comunidad Autónoma cuenta con una media de 300 días de sol al año y una temperatura media anual de 16º lo que la hace potencial para el cultivo y desarrollo de fuentes primarias como es la crianza del olivo y la vid. También es un factor influyente en el sector terciario, en concreto lo que refiere al Turismo.
Huelva limita con Portugal lo que la hace muy transitada al ser punto de unión entre España y Portugal.


SECTORES ECONOMICOS


La provincia de Huelva la podemos encontrar al oeste de la comunidad autónoma de Andalucía. Su capital es la ciudad de Huelva.  En 2011  contaba con una población de 521.968 habitantes. Sus límites son: al norte con Badajoz, al este Sevilla, al sureste con Cádiz, al sur con el océano Atlántico y al oeste con Portugal.
Se constituyó como provincia  en la división administrativa del año 1833. Se formó con municipios que habían pertenecido hasta entonces al Reino de Sevilla y dos que pertenecían a la Provincia de Extremadura. Está divida en 79 municipios los cuales están agrupados en 6 Partidos judiciales.
Con respecto al PIB de la provincia onubense podemos decir (con datos del 2008) que la agricultura, ganadería y la pesca alcanzan el 5,24%, mientras que en Andalucía alcanza el 4,31% y en España el 2,66%, el peso de la industria llega al 18,84%del total del PIB onubense frente al 17,03% del estado y al 11,43% de la comunidad autónoma, mientras que el sector terciario con el 60,4% del PIB es el que domina la economía onubense frente al 70,74% de Andalucía y el 68,91% del estado, incluye la actividad turística, ya sea de costa o de interior. También podemos destacar que la construcción aporta el 11,85% del PIB de la provincia con respecto al 11,40% estatal y al 13,51% de la comunidad. 

Por último aportar que el PIB de la provincia onubense supone el 0,90% del PIB nacional y el 6,60% de la comunidad. A continuación le mostraremos una tabla con estos datos.


HUELVA
ANDALUCIA
ESPAÑA
Agricultura, ganadería y pesca
5,24%
4,31%
2,66%
Industria
18,84%
11,43%
17,03%
Sector Terciario
60,40%
70,74%
68,91
Construcción
11,85%
13,51%
11,40%

 Con respecto a los otros dos sectores destacar que el secundario debido al importante polo químico (ligado a la minería) y a la Refinería de la Rábida, que es una gran fuente de empleo en la provincia, tienen un peso mayor que en el resto de la comunidad. Dentro del sector primario podemos destacar varias actividades como son la pesca, teniendo una de las más importantes flotas pesqueras de España en Isla Cristina, podemos decir también que la pesca es uno de los tradicionales y principales medio de vida de la provincia. La minería, con explotaciones desde la Edad de Bronce, junto con la pesca podemos decir que son los recursos más tradicionales de la provincia aunque también hay otras actividades importantes como la nueva agricultura forzada bajo plástico principalmente dedicada al fresón con denominación de origen de Lepe y Moguer, aunque es de desarrollo un poco más moderno, aunque la agricultura vitivinícola y de cítricos son algo más antiguas. Otra actividad con gran importancia económica dentro de este sector primario es la ganadería porcina de raza ibérica de montanera, donde podemos destacar la D.O. Jamón de Huelva, por su excelente calidad y aceptación en el mercado. También debemos mencionar la confección de calzado y la fabricación de muebles de la localidad onubense de Valverde del Camino.
Podemos decir que Huelva es una de las provincias que posee mayores recursos primarios en España, lo cual permitió a la provincia servir de despensa alimentaria a las demás provincias españolas durante distintas épocas difíciles de nuestra historia, como podía ser el transporte de botas de sardina hasta las dos Castillas, ya fuera en tren o en camión, en los distintos momentos de necesidad. Incluso se plantearon construir en Isla Cristina ramales de ferrocarril junto a las industrias de salazón, del mismo modo que en Jerez con las bodegas de vino.
En Huelva podemos encontrarnos amplias áreas protegidas, entre las que podemos destacar el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y el Parque Nacional de Doñana, esta última considerada como la mayor reserva ecológica de Europa.
Con respecto a los niveles de desempleo mostramos a continuación una tabla y un gráfico comparando las tasas de Huelva con las de Andalucía y España con los datos de septiembre de 2012.



SECTOR PRIMARIO

Pesca

Para la economía onubense el sector de la pesca es primordial, además durante generaciones fue el modo tradicional de vida. Huelva tiene una de las flotas pesqueras más grandes de España debido a que se desarrollaron diferentes puertos pesqueros gracias a que la costa está cercana a antiguos caladeros de pesca. De los puertos de la costa occidental los que más destacan son los siguientes: Ayamonte, Isla Cristina y Punta Umbría. Podemos mencionar también otros puertos que también destacan y son: Lepe, Huelva, Mazagón, Sanlúcar de Guadiana o el Rompido en Cartaya. Aquí cabría destacar que el puerto de Isla Cristina es uno de los dos puertos españoles en cuanto a número de embarcaciones, valor de las capturas y tonelaje y el primer puerto en cuanto a volumen de subastas de pescado fresco de Andalucía en su lonja, la cual ofrece servicio a varias flotas de municipios cercanos como son Lepe y Punta del Moral aparte de la flota de Isla Cristina, por lo que podemos decir que dicha lonja es uno de los motores de riqueza provincial. En isla Cristina y en Ayamonte podemos encontrar importantes empresas conserveras y de salazón.
La FAO designó al puerto pesquero de Isla Cristina como uno de los 23 principales de España, llegando a exportar sus productos a toda España y gran parte de Europa. Dicho puerto ha ido creciendo continuamente llegando a alcanzar en 2009 tras su ampliación 640.000 m2, aunque en lo referente al desembarco de capturas destacar que la década de los 20 tuvo su punto álgido con casi 16.000 toneladas en un solo año, destacando la almadraba de atún. Además desde hace décadas es uno de los primeros puertos sardineros, siendo ésta la especie tradicional del puerto.
La pesca en la provincia tuvo su auge entre la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, y en un principio localidades como Punta del Moral, la Antilla o la misma Isla Cristina nacieron exclusivamente como puertos pesqueros  no hace más de 300 años. Las localidades que cuentan con un ayuntamiento propio  y directamente en el mar son Isla Cristina, que se fundó en 1755, y Punta Umbría que se segregó de Cartaya en 1963. El avance que experimento la costa durante siglos anteriores propicio la creación de nuevos puertos como el de Isla Cristina. Punta Umbría sin embargo tuvo sus orígenes más en el crecimiento del turismo que en el de la pesca en sí.
Hay ciertas especies como puede ser la gamba blanca que se desembarcan solo en los puertos onubenses por el valor que genera su denominación de origen, especie de la que Punta Umbría e Isla Cristina son los mayores exportadores.
En el palacio de congresos de Isla Cristina dos veces al año, normalmente en junio y octubre, suelen celebrarse exposiciones y congresos de pesca (Feria Internacional del Mar y Feria Andaluza del Mar). Destacar también que en marzo de 2008 más de 30 delegaciones internacionales y 220 integrantes participaron en el certamen internacional de la industria pesquera Clúster, de Empresas Pesqueras en Países Terceros.
Lonja de Isla SA es la empresa más importante del sector en la zona, llegando a gestionar anualmente alrededor de 18 millones de kilos de capturas (1,5% de la producción anual), llegando a superar los 20 millones de euros en ventas. Esta empresa fue pública hasta 1999, a partir de ese año el ayuntamiento la privatizó para añadir más competitividad a su gestión, llevada a cabo por la Asociación de Armadores de Isla Cristina y la Cofradía de Pescadores a partes iguales.

Agricultura

La agricultura onubense se ha adaptado a las nuevas demandas incluyendo nuevas formas de cultivo. El empresario  Antonio Medina Lama a finales de los 60 revoluciono el cultivo de fresa que se venía realizando hasta entonces, al realizar nuevas experiencias de cultivo de fresón. Esos primeros experimentos con modernas técnicas intensivas los llevo a cabo en la finca “Las Madres” en el municipio de Moguer, extendiéndose rápidamente a otros municipios del resto de la provincia. Actualmente el cultivo del fresón representa el 97% de la producción nacional, siendo el segundo productor nacional después de Estados Unidos. Podemos destacar también que en Moguer hay cultivadas 2.278 hectáreas, lo que supone un 27% del total nacional, siendo esta localidad la primera de España en cuanto a superficie dedicada al cultivo del fresón.
También destacan otras localidades dedicadas a la producción, manipulación, envasado y comercialización de este producto, como pueden ser Cartaya, Lepe, en la zona regable del Chanza, Isla Cristina, Almonte; Lucena del Puerto y Palos de la Frontera, encontrándose en esta última la cooperativa con mayor producción mundial de esta fruta.
Una gran parte de la producción se exporta a Francia, Alemania y Reino Unido, aunque también es importante el volumen que se comercializa en el mercado nacional, suizo e italiano. Gracias al alto nivel de producción,  ha tenido una gran repercusión en la provincia, ya que para poder cultivar se necesita una elevada cantidad de mano de obra, dando pie a un aumento de la inmigración. En estos últimos años también aumento el cultivo intensivo de productos como la frambuesa, el arándano o los cítricos y el olivar en regadío.
Aunque cabe destacar que el aumento de los cultivos intensivos de regadío tiene su contrapunto desde la perspectiva medioambiental, por ejemplo en las inmediaciones del Parque Nacional de Doñana ante la presión que ejercen los cultivos de regadío se está produciendo una gran disminución del acuífero de Almonte-Marisma.
Los cultivos más tradicionales son el olivar, los cítricos de secano, los cereales y el cultivo de Higueras en Isla Cristina  y Ayamonte. Además existen importantes extensiones en la provincia dedicadas a la agricultura integrada y agricultura ecológica. Siendo la provincia con la mayor superficie inscrita de Andalucía. Otra producción que también experimento un alto crecimiento ha sido la elaboración de vinos y vinagres en la zona del Condado, bajo la denominación de Origen Condado de Huelva, llegando a producirse incluso vinos espumosos y vinos tintos, hecho inusual en el sur de España.
Otro cultivo por tanto importante para la economía de Huelva es el cultivo de la vid. Los suelos que componen estos viñedos aparados por las denominaciones de origen son suelos neutros o ligeramente básicos, francos y de fertilidad media, los cuales poseen unas zonas de una calidad insuperable para el cultivo de la vid. Los viñedos tienen una altitud media de 25 metro, en suelos arenosos y con alto contenido en cal.
Aproximadamente están protegidas unas 6.000 hectáreas, las cuales producen una media de 40 millones de kilos de uva, las cuales equivalen a unos 320.000 hl de mosto. Y podemos decir que en la zona hay unos 3.100 viticultores, ya sean socios, cooperativistas o independientes.
Desde el siglo XIV podemos decir que comenzó a cultivarse la cid, aunque es cierto que existen referencias históricas de intercambios entre tartesos y griegos, de partidas enviadas a Roma y de que los musulmanes toleraban la elaboración de vino.
Nos encontramos en estas zonas distintas variedades de vid que están autorizadas para la elaboración de los vinos protegidos Por la denominación de origen y son las siguientes: Zalema, Palomino Fino, Listán de Huelva, Garrido Fino, Moscatel de Alejandría Y Pedro Ximénez. Aunque podemos destacar que la variedad que más predomina es la Zalema con un 86 % del total plantado.
En este apartado podemos destacar también que en el año 2009 la provincia onubense contaba con  176.422 hectáreas destinadas a la agricultura ecológica, además en ese mismo año estaban implicados 868 operadores entre productores, elaboradores, importadores y comercializadores. La mayor parte de estas hectáreas están dedicadas al cultivo de pastos, forrajes y praderas, le siguen el bosque y la recolección silvestre. El olivar ecológico también cuenta con algo más de 4000 hectáreas, y los frutos secos con 1600 aproximadamente.
Dentro de Doñana podemos decir que la agricultura es una actividad socioeconómica importante. Y existe una premisa importante dentro de este sector que se basa en el desarrollo de los proyectos basados en la multifuncionalidad de la actividad agraria, además de contribuir con los sistemas agrarios sostenibles a seguir conservando los espacios que están protegidos dentro de Doñana.

Ganadería

La Sierra de Aracena gracias a los productos procedentes del cerdo Ibérico. En la provincia se encuentran 639 explotaciones ganaderas,  lo que constituye un 37 % del total de Andalucía.
La región ganadera de la sierra se beneficia de su vegetación de encinas y alcornoques, aunque está dando paso a matorrales de brezos, lentiscos, madroño y tomillo, debido a la tala de roza. Las grandes propiedades de dehesa se siguen manteniendo gracias a la ganadería porcina, al vacuno y al lanar, aunque este último está en decadencia. Esta zona posee una baja densidad de población debido a que no existen muchas posibilidades económicas más allá de la venta de jamón.
Las amplias dehesas que destacan en la zona fomenta la cría del cerdo ibérico, lo cual ha propiciado a su vez la aparición de una industria para elaborar productos del cerdo que sustenta la economía de varios pueblos como el de Cumbres Mayores o Jabugo.
La crianza de los cerdos ibéricos que después proporcionaran los productos bajo la denominación de origen son los siguientes:
·         Las dehesas deben estar constituidas por los siguientes estratos vegetales: herbáceo, arbustivo y arbóreo, formado éste ultimo a su vez por encinas, alcornoques y/o quejigos.
·         Forzosamente las dehesas deben estar ubicadas dentro de la zona de producción o crianza acogidas dentro de la Denominación.
·         La raza de los cerdos debe ser ibérica pura o en su defecto aquellos que provengan del cruce de reproductora ibérica con macho ibérico.
·         Una vez que pesen 9@ los cerdos pueden ser cebados con alguno de los siguientes regímenes: bellotas y pastos naturales; bellotas, pastos naturales y piensos; o pastos naturales y piensos.
·         Otro requisito indispensable es que los cerdos deben ser engordados en total libertad, de modo que puedan ejercitar los músculos, para ello deben contar con una extensión suficiente en la dehesa. De este modo, se exige en los mejores años de montanera, para el régimen de pastos y bellota una carga máxima de 1 cerdo por cada hectárea. Sin embargo para el régimen con p con una distancia entre pastos naturales y piensos por cada hectárea puede haber 10 cerdos con una distancia entre los comederos  y los untos de agua de 100 metros.
La provincia cuenta con ganaderías ecológicas, en concreto con el 28% de las explotaciones que existen en la comunidad, además de representar el 52% de las explotaciones que existen en España, por lo que podemos decir que en la provincia onubense este sector  cada día es más importante. La mayor parte de estas explotaciones se dedican a la carne aunque hay algunas que se destinan a obtener leche y huevos. Y podemos decir que las cabezas de ganado más numerosas son las de ovino que se destinan a la carne.

Minería

Las minas del norte de la provincia habían sido explotadas durante milenios, debido a que la zona se encuentre la enorme Franja Pirítica Ibérica, pero a partir del siglo XIX, en principio con compañías francesas y posteriormente la empresa británica de Rio Tinto Company Limited, se convirtió según el historiador de minas David Avery, en el mayor centro minero del mundo, debido a que a partir de 1874 explotaron los yacimientos de piritas de hierro y cobre situados en la zona próxima a los municipios de Minas de Rio Tinto, Calañas y Tharsis (situada esta última en el municipio de Alosno).
Todo esto implicó una modernización en la zona con su consecuente crecimiento demográfico, así mismo crecieron también a principios del siglo XX conflictos sociales  y feudo a consecuencia de la explotación británica en la cuenca minera,  y que hacía que los onubenses viesen sin poder hacer nada como se llevaban su riqueza minera al extranjero.  El año 1888 conocido como  “Año de los Tiros” los sindicalistas entre los que se encontraba Maximiliano Tornet organizaron una manifestación, la cual terminó con una brutal carga contra el pueblo por parte del de las fuerzas del Regimiento de Pavía, que se desplazaron desde Málaga, los cuales cumplían órdenes del gobernador civil de Huelva. A causa de esta carga se produjeron más de 100 muertos. La compañía consiguió que estos sucesos apenas se conocieran en el resto de España. Aunque años después un escritor natural de Riotinto, Juan Cobos Wilkins, relató todos esos hechos en su novela “El corazón de la tierra” y en el 2007 se llevó al cine dicha novela.
Desde el año 1950 el gobierno español se hizo cargo de las minas, creándose empresas nacionales con el fin de explotar las minas. A finales del siglo XX se cerraron gran parte de las empresas creadas, debido al aumento del precio del cobre, aunque se ha venido observando en la primera década del siglo XXI un auge en la demanda de cobre, por lo que aún respecto a la producción de Andalucía podemos decir que en Huelva se genera el 40% de las extracciones totales.
La intensividad en los trabajos en las minas ha ocasionado algunos problemas ecológicos en las épocas más recientes, como pueden ser las protestas por las teleras a finales del XIX  o el Desastre de Aznalcóllar, en la que una riada de lodos tóxicos que provenían de la empresa Boliden-Apirsa afecto a partes de las aguas del Parque de Doñana y al río Guadiamar.
La minería trajo consigo un fenómeno tecnológico  más acorde con las pretensiones de rentabilidad y eficacia en la explotación, ese fenómeno es el ferrocarril.
Dentro de la Franja Pirítica Ibérica nos encontramos la mina Peña de Hierro, que tenía unos materiales con una edad de 300 millones de años y su origen es volcánico sedimentario, por lo cual en estas tierras se encuentran gran cantidad de metales y sulfuros, materiales que eran la base de la producción de la comarca. Las piritas que se extraían a través del sistema de voladuras y cámaras subterráneas y con un posterior tratamiento tanto físico como químico sirvieron para producir cobre, azufre y otros polimetálicos. Estos productos se transportaban al mercado a través de la red ferroviaria destino Huelva o Sevilla.
La historia de esta mina a la época Romana, pero su época de mayor esplendor la encontramos desde mediados del siglo XIX hasta el tercer cuarto del siglo XX. Pasó por varias concesiones mineras hasta que cerró en 1972.

SECTOR SECUNDARIO: INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIÓN

En 1873 el consorcio Riotinto Company Limited con el objetivo de conectar la mina con el puerto de Huelva, introdujo el ferrocarril, lo que supuso un gran desarrollo económico y social en la zona, puesto que anteriormente dicha conexión se llevaba a cabo mediante carros de bueyes o a lomos de mulas para llegar  a Valverde del Camino, para luego conectar con el ferrocarril de Buitrón y llegar hasta San Juan del Puerto, desde donde se recorría el tramo final del Río Tinto con barcazas hasta llegar al puerto de Huelva.
La construcción del ferrocarril comenzó en junio de 1873 por cinco puntos distintos, con el fin de acabar su construcción en un corto plazo. En julio de 1875, estaba finalizada la obra, tuvo un coste total de 767.190 libras y una longitud de 83 Km en la Vía General y 234 Km de red de vías interiores y debido a las características del terreno se tuvieron que construir 8 puentes en hierro forjado y cinco túneles. A parte de las cinco estaciones de los pueblos de la comarca para el tráfico de pasajeros (Nerva, Riotinto, El Valle, Campillo y Zalamea), se edificaron 12 estaciones más que tenían como fin regular el tráfico de mercancías. La importancia de este transporte la podemos constatar por las cantidades diarias que llego a exportar, 10.000 Tm.
El ferrocarril de Riotinto contaba con tres servicios diferenciados: uno interno, que conectaba los departamentos mineros con los puntos de carga y descarga. Los ramales, que comunicaban los diferentes municipios para transportar pasajeros y obreros, los cuales tuvieron su comienzo en 1903 hasta el año 1968 en el que fueron sustituidos por servicios de autobuses. Y la línea general que unía Huelva con Riotinto. El  ferrocarril se siguió usando hasta la construcción del  Polo Químico de Huelva. Su desuso  se debió a que era más rentable transportar el mineral en camiones puesto que ya no se embarcaba hacia Inglaterra. El último tren que viajo por esa vía fue en 1984.
El astillero de la ribera de Isla Cristina es uno de los astilleros más antiguos que aun sigue en activo, allí es donde se construyeron con motivo del V Centenario del descubrimiento de América las replicas de la nao Victoria y la carabela  La Pinta. Esta industria junto con la textil son de las pocas industrias que aún quedan en la provincia. También podemos destacar que en Huelva capital está la empresa privada Astilleros de Huelva, que construye buques modernos, la cual no sufre tanto la crisis que afecta al sector naval puesto que no le es necesario tener grandes proyectos para seguir funcionando. Como curiosidad destacaremos que esta empresa construyó los barcos de recreo para la Expo 92 de Sevilla.
La industria textil anteriormente mencionada, en Valverde del Camino, le dio valor añadido a la fabricación artesanal de calzado, el cual tuvo su momento de máximo esplendor en la década de los 60, al comenzar a lanzarse al mercado español su producto estrella, el boto campero. En la actualidad este producto se comercializa en toda España, China, Estados Unidos, Japón y gran parte de Europa. Cabe destacar que la fabricación de este tipo de calzado pudo comenzar su desarrollo gracias a que los empresarios autóctonos y la presencia inglesa se adaptaron al mercado moderno, innovando en su fabricación.
Destacaremos a continuación algunos datos importantes sobre esta industria del calzado de Valverde del Camino: según la Asociación del sector (APICAL), en dicho municipio se concentran 47 empresas de las que 34 se dedican a la fabricación del calzado y 13 empresas auxiliares. Anualmente se pueden llegar a facturar hasta 25 millones de euros, con una producción de 800.000 pares de zapatos y generando 700 puestos de trabajo. Si analizamos el Directorio de Establecimientos de Andalucía del Instituto de Estadística de Andalucía podemos decir que en esta localidad están concentrados la mitad de los fabricantes de calzado de la región.
“J.D.L. ARROYO Y CIA. Sociedad en Comandita” fue la primera firma industrial de calzado y surgió en 1912, contaba con una plantilla de 150 operarios y una producción diaria de más de 500 pares. Años después le siguieron otras empresas como La Inval, Ases, El Crédito Obrero o La Culmen. Pero en los años 60por distintos motivos estas grandes fábricas fueron desapareciendo, dando paso a las Pymes que hoy día se conocen y en las cuales las tecnologías electrónicas e informatizadas han reducido considerablemente la necesidad de apoyo humano dando paso a un constante perfeccionamiento de las técnicas de producción.
El producto estrella del sector del calzado de esta localidad es el boto campero. Su producción en el pasado se caracterizaba tanto por la calidad de los votos, como por la producción artesanal y los procesos de trabajos manuales. A finales de los 70esta industria llego a su punto más alto creando una etiqueta distintica como emblema del pueblo. Se potenció mediante una campaña publicitaria gracias a la cual el “boto campero” llegó a ser un artículo emblemático tanto a nivel nacional como europeo, llegando a conseguir demandas hasta la fecha desconocidas. Debido a este incremento de demanda, aumentó el número de empresas dedicadas a esta actividad y se automatizaron los procesos de trabajo.
Actualmente el sector ha evolucionado diversificando de una manera importante en cuanto a productos fabricándose además del boto campero otros tipos de calzados  y otros materiales, como consecuencia de las nuevas tendencias de mercado, quedando relegada la fabricación del boto a una fabricación residual que no tiene el éxito que obtuvo en años anteriores.
Aunque existen referencias de que el porcentaje de exportación ronda el 40%, según el Instituto de Estadística de Andalucía este porcentaje se podría reducir al 10%.
Podemos decir que el sector que mayor actividad tiene es el Polo Químico, que aunque inició su andadura en la década de los 60, en el año 1870 fue cuando surgió por primera vez la intención de instalar en la zona un complejo industrial a cargo de José Monasterio Correa, pero no fue hasta el 30 de junio de 1964 cuando el gobierno de Franco, mientras que Federico Molina era alcalde de la
provincia, aprobó el Decreto para la construcción de un Polo de Promoción Industrial, hecho que hizo que la población, geografía y la política de la zona cambiasen. El polo se instaló en esta provincia debido a varios aspectos entre los que podemos destacar el alto desempleo y a un alto grado de subdesarrollismo de la zona, también contribuyó la necesidad de aprovechar la cercana producción minera, posibilitando que la misma se quedase y trabajase en nuestro país. La creación de polígonos industriales se intentó llevar a cabo en varias provincias españolas,  pero solamente tuvieron los apoyos necesarios para que el desarrollo industrial diese buenos frutos dos provincias Huelva y León. Aun así el polo más importante que se desarrolló en esa época fue el de Huelva,  el cual se ha convertido en uno de los polos más importantes de nuestro país gracias al puerto como medio de comunicación y transporte, y es la fuente que más empleo proporciona, ofreciendo más de 14.000 puestos de trabajo, localizados en dos municipios, a los que acuden trabajadores de otros municipios cercanos. Desde entonces las poblaciones más cercanas como la capital están ligadas a la industria química, (refinerías de petróleo,  gas natural  o centrales térmicas).
Las zonas que abarcaron las instalaciones industriales son las siguientes:
·         La Punta del Sebo, margen derecha y desembocadura del Río Tinto, unidas entre sí por un puente para el tráfico rodado y una vía férrea que en un determinado tiempo fue el de mayor anchura en España.
·         Palos de la Frontera, que abarca desde la desembocadura del río Tinto hasta el Puerto Exterior. El grueso de empresas está situado ahí.
·         En la localidad de San Juan del Puerto, donde se encuentran empresas que están relacionadas con la manufactura de la celulosa.
Podemos decir que Huelva en este aspecto ha sufrido un gran desarrollo, pero a la misma vez que ese desarrollo fue en aumento, crecieron también las enfermedades asociadas y el gran retroceso ecológico que se produjo en la ría de Huelva y el Tinto por su proximidad a las balsas de fosfoyesos. Lo cual ha hecho que los ciudadanos se hayan dividido según su postura hacia el Polo Químico de Huelva, podemos encontrar a los que ven dicho Polo como motor económico beneficioso para la provincia y en cambio hay quien lo ve como un grave problema al afectarles en la salud o por destruir los ecosistemas más cercanos. En este sentido cabe destacar que las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla forman un espacio que se ha denominado como “triángulo de la muerte” o “zona cero”. Hasta hace relativamente poco tiempo apenas se conocía la existencia de estudios sobre la contaminación que emiten estas industrias químicas, debido al hermetismo que mantenían sobre dicho tema, tanto empresas, como la Junta de Andalucía o incluso el propio ayuntamiento de Huelva. Actualmente gracias al estudio que han realizado algunas instituciones como son el Centro de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III o la Universidad Pompeu Fabra sabemos que la provincia onubense tiene el índice más alto España de enfermos de cáncer, destacando también en esos estudios que en la provincia de Huelva hay un 50% más de posibilidades de padecer cáncer.
En la actualidad el Polo cuenta con una extensión de más de 1500 hectáreas (aprox. la mitad de los terrenos de la ciudad), y en él nos encontramos a 16 empresas que se han agrupado bajo el nombre de AIQB. En la actualidad, el polo aporta al desarrollo onubense unas cifras q representan el 10% del valor añadido bruto y unos 15.000 puestos de trabajo, aunque es cierto que la crisis económica surgida en el año 2008, amenaza significativamente la producción del polo. Las empresas que nos encontramos allí son las siguientes: Air Liquide, Algry, Aragonesas, Atlantic Cooper, Cepsa, Enagás, Endesa, Ence, ERTISA, Fertiberia Palos, Fertiberia Huelva, FMC Foret, Repsol YPF, Unión Fenosa, Huntsman Tioxide. A parte de las más de 15000 hectáreas ocupadas por el Polo, indirectamente se ocuparon otras 1200 más, debido a las actividades de Fertiberia y en menor medida a las de FMC Foret. En ellas se encuentran las balsas de fosfoyesos, encontrándose a unos 300 metros de la barriada onubense Pérez Cubilla y a un kilómetro del centro de la capital. Según ciertas opiniones estás balsas pueden estar emitiendo unas radicaciones perjudiciales para  la salud de los onubenses por encima de los niveles permitidos. Estas balsas están compuestas por 100 millones de toneladas de fosfoyesos, además de ciertos compuestos radiactivos como el uranio 235 y 238, radón 222, polonio 210, radio 226 y plomo 210. A parte de las hectáreas que ocupa (1200), otro elemento negativo de dicha balsa es que es uno de los vertederos industriales más grande del mundo.
Las plantas FMC Foret y Fertiberia al producir fertilizantes agrícolas químicos, producen también unos residuos, los cuales son los fosfoyesos que nos encontramos en la balsa. Todos los elementos contaminantes fluían con total libertad hasta la ría de Huelva, aproximadamente desde 1967 hasta 1994 y al fluir a la ría todos los seres vivos asimilaban esos elementos provocando que subiera el riesgo de padecer enfermedades mortales. Según Greenpeace estas balsas de fosfoyesos emiten unas radiaciones 27 veces superior a lo permitido. De ahí la disyuntiva entre la población comentada anteriormente.
A continuación mostraremos los municipios más representativos según su actividad industrial. Así como los índices de cada actividad con respecto al nacional y al provincial. Nos basaremos en este dato España = 100.000.
·         Con respecto a la industrial general destacar que los siguientes municipios suman más del 50% provincial: Huelva, Valverde del Camino, Bollullos Par del Condado, Almonte, Moguer, Palos de la Frontera, Isla Cristina y Lepe.
·         Palos de la Frontera con casi el 12% provincial en la industria energética.
·         El índice provincial de extracción y transformación de minerales energéticos y derivados es de 350, al cual contribuyen por orden decreciente entre un 14 y un 3% los siguientes municipios: Huelva, Palos de la Frontera, Moguer, Bollullos Par del Condado, Niebla, Ayamonte, Cartaya, Palma del Condado, Isla Cristina, Valverde del Camino, Rociana del Condado y Gibraleón.
·         Con respecto a las industrias transformadoras de metales y mecánica de precisión apuntar que la provincia tiene un peso de 649 con respecto al nivel nacional que alcanza los 94.254. a ese nivel onubense contribuyen Huelva con un índice de 154, Almonte con 36, Isla Cristina con 33,  y Bollullos Par del Condado con 32.
·         Las industrias manufactureras alcanzan un índice provincial de 1.362 y 193.241 de índice nacional. Destacando que las industrias de Valverde del Camino y Huelva tienen ambas un índice por encima de 100.
·         Respecto a la industria de la construcción podemos decir que entre Huelva, Lepe, Almonte e Isla Cristina alcanzan un índice de 1.561, mientras que la provincia tiene un índice de 3.582 y por último destacar que el índice español es 344.426.
·         Por último destacar que entre Villanueva de los Castillejos y Villablanca han tenido la mayor subida d la actividad industrial en %, superando el 50% en la etapa 2001-2006. El índice provincial es de 883, mientras que entre Huelva y Palos cuentan con un índice de 540.
Dentro del sector secundario también podemos destacar la labor del Puerto de Huelva. Se encuentra situado entre dos localidades (Huelva y Palos de la Frontera), concretamente en la ría de Huelva, y en el año 1969 fue el primer puerto autónomo del país.
Actualmente es uno de los puertos que más actividad, competitividad y crecimiento tiene, gracias a su buena situación estratégica sobre todo para el comercio con África.  A nivel nacional es el sexto puerto más importante y a nivel andaluz el segundo. Está dividido en dos sectores: puerto interior y el exterior.
·         Puerto Interior. Llamado también Muelle de Levante, se construyó en el año 1972, se sitúa en el municipio de Huelva. Se construyó con el fin de sustituir a las anteriores instalaciones portuarias que se construyeron en la primera década del siglo y que eran de una inferior calidad. Aunque es el muelle que menor trafico tiene, está considerado como un autentico puerto de ciudad debido a su situación (en el núcleo urbano). El tráfico más importante de este muelle es la pesca y el movimiento de mercancías limpias (pasta de papel, ánodos y cátodos de cobre  y los tripolifosfatos). Dentro de este muelle, nos encontramos el Muelle o Glorieta de las Canoas que es una zona acotada, en la que durante la zona estival mediante un barco turístico podemos ir desde Huelva hasta Punta Umbría. También nos encontramos en este muelle las cocheras de locomotoras. Y destacar que también se encuentran ubicados en este puerto interior los Astilleros de Huelva. Además tiene una gran importancia como puerto pesquero, dada la tradición marinera de la ciudad. En febrero del 2011 José Álvarez Checa fue seleccionado para remodelarlo tras un concurso de ideas.
·         Puerto exterior. Está compuesto por seis muelles, sito en el término municipal de Palos de la Frontera. Su construcción comienza al sur del Río Tinto junto al Polo Químico en el año 1965. El primer muelle que se construyó fue el Muelle Petrolero de Torre de Arenilla y el último el Muelle Ingeniero Juan Gonzalo, que se construyó entre 1972 y 1975. Al final de los 60 se terminó la construcción de los nuevos puentes que unían los muelles con distintas zonas de la provincia, esto hizo que este puerto exterior experimentase un gran impulso. Desde 1975 es cuando este puerto amplia su zona de servicio coincidiendo con la ampliación del Polígono Industrial del nuevo Puerto. Y en 1981 con la construcción del Dique Juan Carlos I,  confirmó en mayor manera a este puerto como enlace importante para las empresas del polo.
Dentro de este sector secundario, podemos destacar la crianza y comercialización de vinos elaborados en los municipios de la comarca de El Condado de Huelva, bajo la denominación de origen Condado de Huelva. Zona localizada en el sureste de la provincia onubense y cuyo nombre histórico s Condado de Niebla. Los vinos que producen se conocen como Vinos del Descubrimiento.
El Condado de Huelva goza de un clima idóneo que favorece el cultivo de la vid, con una primavera y un invierno benignos, y con largos y cálidos veranos de innegable influencia atlántica, con una temperatura media a lo largo de todo el año de 18ºC y una humedad relativa comprendida entre el 60 y el 80%.
Actualmente esta zona vitivinícola abarca 18 términos municipales: Almonte, Bollullos Par del Condado, Beas, Bonares, Chucena, Gibraleón, Hinojos, La Palma del Condado, Lucena del Puerto, Manzanilla, Moguer, Niebla, Palos de la Frontera, Rociana del Condado, San Juan del Puerto, Trigueros, Villalba del Alcor y Villarrasa.  Todos estos municipios son aptos para la producción de uva de las variedades autorizadas, según el Consejo Regulador.
Sin embargo solamente los municipios de Almonte, Bollullos Par del Condado, Chucena, La Palma del Condado, Manzanilla, Moguer, Rociana del Condado, San Juan del Puerto y Villalba del Alcor son los términos que comprende la zona de crianza y envejecimiento de los vinos que están amparados por la denominación de origen.
A lo largo del siglo XIV aumentan su importancia social y económica. Debido al volumen de producción y la calidad de los vinos, la ciudad de Sevilla, que por entonces se extendía hasta Manzanilla, tuvo que aprobar unas nuevas ordenanzas con el fin de proteger el vino y salvaguardar su mercado. Lo cual no impidió que estos caldos se siguieran vendiendo en el mercado sevillano. Su época de esplendor continuó a lo largo del siglo XV. 
El 10 de mayo de 1962 se creó la Denominación de Origen Huelva y en 1963 por orden del Ministerio de Agricultura, se aprobó  el Reglamento de la Denominación de Origen Condado de Huelva, con el fin de intentar recuperar el esplendor de antaño. En el 2002 se dio un paso más y se creó la Denominación de Origen Vinagre del Condado de Huelva como reconocimiento de la tradición vitivinícola del Condado de Huelva. Además en esta fecha se creó el nuevo Reglamento de la D.O. Condado de Huelva y su Consejo regulador con el fin de velar por la calidad de las dos denominaciones.
A continuación veremos las características y los tipos de vinos que ampara dicha denominación de origen:
1.       Blancos: con una graduación alcohólica natural mínima del 10%
a.      Condado de Huelva joven: son unos vinos jóvenes, de aromas afrutados, muy pálidos, con una graduación mínima entre el 10 y el 12%, los cuales son sometidos a lo largo de su elaboración a un estricto  control  en la temperatura de fermentación no superando en ningún momento del proceso los 20º C.
b.      Condado de Huelva: vinos de fermentación natural, con una graduación mínima comprendida entre el 10 y el 14,5%.
c.       Condado de Huelva Tradicional: es el mismo tipo de vino anterior con la diferencia que se le somete a un proceso de envejecimiento tradicional que dura un año.
2.       Generosos: con una graduación mínima del 10,5%
a.      Condado Pálido: vinos con una graduación mínima comprendida entre el 15 y el  17%, es un vino pálido, de color amarillo, seco, ligero, sutilmente amargo y fragante al paladar.
b.      Condado Viejo:  vino de mucho cuerpo, lleno y aterciopelado, aromático, seco o abocado (en cuanto a su contenido en azúcares), de color ámbar y con una graduación mínima entre el 15 y el 22%
3.       Generosos de licor: vinos de graduación comprendida entre el 15 y el 22%, y que se someten a un proceso de crianza de dos años como mínimo, y se comercializan generalmente como “paledry”, “médium”, “cream” y “pale cream”.
Los vinos generosos se suelen someter a un proceso de crianza de tres años como mínimo biológica  o “en flor” en los Condado Pálido y oxaditiva  o biológicas, o ambas en los Condado Viejo.
Otro tipo de vino que podemos encontrarnos en esta zona es el denominado Vino Naranja del Condado de Huelva. Esta denominación comprende unos vinos aromatizados que se ajusta al preceptivo sistema de control. Su elaboración consiste en someter a un vino blanco a una aromatización con un macerado de cortezas de naranja, siguiéndole a esta maceración un proceso de envejecimiento de dos años como mínimo, mediante el sistema de soleras y criaderas.
La crianza de este vino se desarrolla en los siguientes términos municipales: Almonte, Bollullos Par del Condado, Chucena, Gibraleón, La Palma del Condado, Manzanilla, Moguer, Rociana del Condado, San Juan del Puerto y Villalba del Alcor.
Este producto adquiere más notoriedad a partir del siglo XIX, concretamente a partir de 1870 cuando las Bodegas del Diezmo Nuevo (fundadas en 1770, en Moguer), comenzó a comercializarlo, teniendo una gran aceptación tanto en la comarca como más allá de sus límites. Otras bodegas a partir del siglo XX comenzaron a seleccionar las mejores uvas en los lagares para elaborar este producto, sacándolo al mercado tras la crianza de varios años en las botas de roble con más solera de las bodegas.
Como punto anecdótico destacar que los padres del poeta Juan Ramón Jiménez se dedicaban en la comarca al comercio de vinos.
Dentro de este sector nos encontramos también la elaboración de los productos del cerdo. Los productos procedentes del cerdo ibérico con Denominación de Origen Jamón de Huelva han conseguido el auge de la economía de la Sierra de Aracena, que ya se exporta a otros países como Francia e Italia y están trabajando para asentarse en Asia y Estados Unidos. La venta de carne y otros derivados también están obteniendo un importante empuje. La provincia cuenta con 639 ganaderías, lo que supone un 37% del total de la comunidad.
La zona de elaboración de jamones se compone del área en la que factores ecológicos junto con factores técnicos  y humanos, creando un producto característico de la sierra de Huelva con cualidades propias.
El Reglamento (CE) nº 510/2006 del Consejo de la Unión Europea protege la Denominación de Origen  Jamón de Huelva. Este jamón elaborado en la Sierra de Huelva bajo unas condiciones micro climáticas únicas y procedente de un cerdo que se cría en libertad en la dehesa y que es alimentado a base de bellotas y pastos naturales.
En 2008 se presento en la Consejería de Agricultura y Pesca una solicitud para cambiar la denominación de origen jamón de Huelva por la Denominación de Origen de Jabugo debido a que la zona de crianza de estos cerdos abarca dehesas tanto de Andalucía como de Extremadura. Esta solicitud la presentaron conjuntamente el Ayuntamiento de Jabugo y el Consejo Regulador de Jamón de Huelva.
La nueva D.O.P Jabugo comenzó su andadura en el 2009 con la ausencia de Sánchez Romero Carvajal (SRC), pero si contaba con la presencia de 47 firmas que procedían de los dos bandos enfrentados. Jamón de Huelva aportaba 35 empresas y el consorcio de Jabugo otras diez tras descolgarse SRC. Jamón de Jabugo abarcaba así el 70% de las empresas productoras de la comarca.
Sin embargo el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino por la orden ministerial del 12 de enero de 2010 denegó el cambio de nombre por  no haberse demostrado la extensión de jamón de Jabugo a cualquier jamón que provenga de la Sierra de Huelva. Esto fue un gran golpe  tanto para la Denominación como para la Diputación de Huelva y como para la propia Junta de Andalucía, que esperaban que con dicho cambio los balances económicos sufriesen una subida y la denominación de Origen Jamón de Huelva se viera reforzada con respecto a la confianza del consumidor.
En el municipio de Riotinto nos encontramos también tres polígonos industriales de reciente creación en los cuales nos encontramos  empresas como Eldeco, que fabrica Tintes, Nature Pack, que se dedica a fabricar embalajes alimentarios que se diferencian de los demás por ser los únicos embalajes del mercado que son reciclables. Tubespa, que fabrica tubos de plástico, Insersa que realiza sondeos y perforaciones y la empresa Geotexan, la cual fabrica geocompuestos y geotextiles. Además podemos encontrarnos en esos polígonos empresas de construcción, talleres de mecánica y empresas que se dedican al movimiento de tierras.

SECTOR TERCIARIO: TURISMO Y SERVICIOS.

El turismo en Huelva tiene poco peso en el PIB de Huelva, aunque en realidad marca el ritmo de vida en mucho de los municipios onubenses y emplea a muchos más trabajadores de una manera indirecta que los que proporciona directamente. El sector del turismo generalmente se ha estado concentrando en los municipios que tienen una mayor población, que coincide con los municipios costeros como pueden ser Huelva, Lepe, Almonte, Ayamonte e Isla Cristina. Aunque en los últimos años ha crecido el número de turistas rurales, en la zona de la sierra. Si comparamos este sector con otras zonas turísticas como puede ser la Costa del Sol, podemos decir que la economía onubense, no presenta una dependencia con el sector del turismo, aunque debemos puntualizar que en los últimos años, el turismo de sol y playa ha crecido de una forma importante, de ahí que las zonas urbanizadas en el litoral han crecido también.
Hasta 1991 aproximadamente la costa onubense absorbía lo que era la demanda de playa y sol de Badajos y Sevilla y de Huelva, pero a partir de ese año, debido a la puesta en marcha de algunas iniciativas, se ha permitido el desarrollo de zonas turísticas con el consiguiente aumento de visitantes de toda España, aprox. el 85% del turismo receptor es español, y podemos decir que en número neto de visitantes es la quinta provincia andaluza. El turismo proporciona trabajo tanto directo como indirecto al 30% de la población de la costa onubense.
Huelva tiene un número de bares y restaurantes que están por encima de la media nacional por habitantes, destacando que entre 2011 y 2006 creció dicho números un 17,5% frente al 15,3% que creció en España. En dicho periodo el porcentaje que más creció fue el de Alosno con un 58,8%, seguido de Aracena, Moguer e Higuera de la Sierra con un 46% de crecimiento aproximado. Si tomamos como referencia España = 100.000 podemos decir que el índice turístico provincial es de 886, con un peso nacional similar al de la industria, y donde destacan Ayamonte con 219, Almonte con 176 e Isla Cristina con 136.

Turismo de ocio

Otras zonas del litoral español se desarrollaron turísticamente antes que el litoral onubense. Por ejemplo núcleos como el de Isla Canela o Islantilla surgieron en la década de los 90, si bien había desarrollos anteriores como pueden ser Mazagón, Matalascañas, El Rompido o El Portil, aunque lo cierto es que su planificación también se llevo a cabo recientemente. Aquí podemos destacar también que el municipio de Punta Umbría tuvo sus inicios como pedanía del municipio de Cartaya, pero tras la democratización del turismo de ocio, empezó su desarrollo urbano gracias a su cercanía con la capital y por su posición en el litoral. Sin la actividad turística de este municipio no podríamos entender su desarrollo actual.
Podemos destacar en este punto que los primeros turistas de Punta Umbría eran los empleados británicos de la compañía minera, los cuales eran enviados por dicha compañía a principios de la década de 1880, a un conjunto de casas que se estaban edificando en dicha playa con el fin de que descansasen y se recuperasen del perjuicio que provocaba para la salud las grandes emisiones de dióxido de azufre que provocaba el método usado para conseguir el cobre que contenía la pirita.
De este modo este municipio comenzó a ser el centro de descanso tanto de la comunidad británica como el de otros grupos provenientes de distintas zonas onubenses y andaluzas. Esto unido a que pronto surgió la actividad pesquera, gracias al asentamiento en la zona de familias que su principal ocupación era la pesca dio lugar al municipio tal y como lo conocemos hoy.
Otro punto a destacar en este apartado son las distintas ferias y fiestas que se celebran en la provincia onubense y que atraen a un gran número de visitantes, como pueden ser las Fiestas Colombinas que se celebran en agosto, feria que suele terminar el 3 de agosto por conmemorarse ese día la partida de las carabelas hacia América. Otra fiesta que influye positivamente en la economía onubense es la Romería del Rocío, que es una de las más importantes peregrinaciones marianas, llegando a alcanzar en esa semana en la aldea el millón de habitantes.

Turismo cultural.

En los últimos años se ha desarrollado un nuevo modelo de turismo que ofrece otro tipo de ofertas atractivas para los turistas como son los museos y centros de interpretación (Casa de los Ingleses en Punta Umbría, El Hombre y la Marisma de Isla Cristina o Puerta del Atlántico en Huelva).
El Parque Minero, con su interpretación de la historia de La Cuenca Minera, recibe más de 62.000 visitas cada año. En este parque podemos encontrarnos algunos puntos importantes para visitar como son el Museo, la Casa 21 o la Peña de Hierro, aparte está el Ferrocarril turístico con el que se pueden disfrutar de doce Km de paisajes impactantes como el polo industrial. La Fundación Rio Tinto fue quien recupero esos 12 Km pertenecientes a la antigua línea comercial, y los viajes se realizan en locomotoras y vagones que pertenecían al parque móvil de la antigua compañía minera.
Como mencionamos anteriormente dentro de este Parque Minero nos encontramos el Museo, que se encuentra ubicado en el antiguo hospital de la empresa Riotinto Company Limited, situado en la colina sur de El Valle. Dicho edificio fue proyectado por el arquitecto R.H.Morgan en 1925 y se inauguró en 1927, tenía como función dar atención sanitaria a todos los empleados, tanto británicos como españoles de la compañía minera y destacar que incluso prestaba atención sanitaria a aquellas personas que no tenían relación con la compañía, pero que no se podían costear su propia sanidad (las denominadas camas de gracia). En 1965 se amplió con nuevas salas. Posteriormente uno de los edificios se convirtió en el centro de salud que actualmente se sitúa junto al museo al segregarse del resto. Desde finales de los 80 la Fundación Río Tinto se encargo de rehabilitar el antiguo hospital siguiendo las directrices de la arquitectura original, con el fin de acoger los restos generados tras 5000 años de explotación minera. Este edificio volvió a abrir en el 92 con la función de ser la sede del Museo Minero. La Fundación Río Tinto para el Estudio de la Minería de Riotinto, es una institución cultural privada sin ánimo de lucro y que gestiona el museo con carácter permanente, y tiene como fin conservar y restaurar el patrimonio histórico de la comarca, así como también intenta fomentar alternativas para el empleo ara el sector minero y la explotación turística de la zona.
El nombre actual del Museo se debe a que tras el asesinato del primer presidente de la Fundación, Ernest LLuch, a manos de ETA en noviembre del 2000, en mayo del 2001 se le puso su nombre tanto al Museo como a la plaza donde el mismo se ubica.
El museo cuenta con 8 espacios expositivos en una superficie de 1800 m2, dentro de esos espacios expositivos se encuentran la Reproducción de la Mina Romana y la Sección Etnográfica, la Casa nº 21 del Barrio Inglés de Bella Vista. Dentro de la exposición permanente del museo nos encontramos el proyecto y la línea de trabajo realizada por esta Fundación, luego hace un recorrido por las distintas características medioambientales  y geológicas de la comarca para después profundizar en la historia de esta comarca, siempre relacionados con la explotación minera. Nos encontramos en el museo innumerables piezas, tanto relacionadas con la minería y la metalurgia como piezas de arqueología industrial, entre las que destacar el Vagón del Maharajá (el vagón más lujoso del mundo de vía estrecha), el cual se construyó para la reina Victoria de Inglaterra y se trajo a esta localidad para una visita de Alfonso XIII.
Como comentamos anteriormente otro espacio expositivo dentro de este museo es la Casa nº 21, la cual se construyo en el 1895 junto otras diez casas, en una pequeña colina al oeste del pueblo, con una bella vista sobre la sierra y planicies, de ahí el nombre de Bella Vista. Esta Casa nº 21 cuenta con una superficie de 540 m2, los cuales se distribuyen en tres plantas y dos jardines. En la planta baja era donde se realizaba la vida diaria, además en esta planta se encontraba también la zona de servicio. En la primera planta se ubican los dormitorios, el estudio y el W.C., y en la segunda, las habitaciones del servicio domestico, el trastero y el cuarto de juegos.
Aparte de restaurar las dependencias de la casa se acondicionaron dos espacios expositivos, uno de ellos en el estudio en el cual se expone cómo y porqué se construyó el barrio, las fases y los edificios que lo formaban (viviendas, Capilla y Club Inglés). El otro espacio está ubicado en el cuarto de juegos, en el que se nos muestra la vida cotidiana de la colonia británica durante los 84 años que estuvo en la comarca.
Esta Casa nº 21  se inauguró el 28 de julio de 2005, y allí podemos observar un ambiente parecido al que podemos ver en películas como Memorias de África o Pasaje a la India, además de brindarnos la oportunidad de hacer un viaje hasta la época victoriana.
El  conjunto histórico artístico denominado Lugares Colombinos, es el que más visitas recibe a lo largo del año, 197.000 en 2007, la mayor parte de estas visitas proviene de España, los cuales vienen con ganas de estudiar o recordar los acontecimientos del Descubrimiento de América. Destacar que Moguer y Palos de la Frontera con su monasterio de la Rábida son las denominadas localidades colombinas, aunque cabe destacar que el Muelle de las carabelas en el entorno de La Rábida es el recinto más visitado de dichas localidades.
Otro punto importante dentro del Museo Minero, es la mina Peña de hierro, a unos 10 Kms del municipio de Rio Tinto y a 3 Kms de Nerva. Es una mina menor si la comparamos con la de Rio Tinto, pero con  unas leyes en metales bastantes grandes. Desde el 2004 la fundación puso en valor este patrimonio, y desde el Museo Minero se realizan visitas turísticas que nos aproximan a uno de los parajes más bellos y excepcionales de toda la comarca. Desde dicho enclave y conducidos por guías podemos apreciar unas panorámicas del paisajes incomparables y adentrarnos en la galería de la mina de 200 m de longitud. Aparte podremos conocer in situ el lugar donde la NASA Y EL CAB desarrollan investigaciones para el proyecto Marte, y por supuesto descubrir el origen del famoso Río Tinto.
También se está intentando desarrollar el llamado “turismo Industrial”, que podría estar encaminado a dar a conocer a aquellos que estén interesados el Polo Químico. Esta apuesta por la diversificación en el turismo, para que no se tenga que depender del turismo de sol y playa, está permitiendo que Huelva tenga el mayor aumento de pernoctaciones de Andalucía.
Otro punto importante dentro del turismo cultural es la Casa Museo de los Ingleses, cuya construcción está inspirada en el modelo constructivo que instauró la compañía minera Rio Tinto Company a finales del XIX en Punta Umbría.
Con motivo de divulgar el patrimonio histórico  y cultural británico se creó esta Casa Museo de los Ingleses. En su interior se nos muestra la historia desde que los británicos llegaron a Rio Tinto hasta que crearon el Barrio de la Salud en Huelva, explicándonos las influencias recibidas por la localidad de esta colonia.
La Casa Museo cuenta con dos salas, en la primera podemos ver tanto el legado cultural y material como los motivos que impulsaron a la compañía inglesa a edificar estas casas en la playa, así como las peculiaridades de este tipo de construcciones. Mientras que en la segunda sala podemos observar una reconstrucción de fidedigna de una casa de aquella época, en la que podemos observar incluso el mobiliario original de las casas. De esta manera podemos imaginarnos mejor como era la estancia de los empleados en estas casas.
Esta Casa Museo de los Ingleses se encuentra emplazada en la Avenida Ciudad de Huelva, principal vía de acceso desde Huelva a Punta Umbría.
Otro punto que también puede atraer a turistas es el “ecomuseo” de las Marismas de Isla Cristina, el cual cuenta con el llamado Centro de Interpretación el hombre y la marisma y que se encuentra situado en el punto donde parte el sendero del molino mareal de Pozo del Camino, el cual data del siglo XVIII. Conocido como Molino del Pintado, fue edificado por el mecenas Manuel Rivero (el Pintado). En 2009 se inauguró en este edificio un museo de las marismas en el que podemos entender este ecosistema de humedales.
El castillo de Niebla con sus visitas guiadas y la feria medieval que se celebra a primeros de noviembre coincidiendo con la festividad de Todos los Santos, en la que se representa la vida cotidiana de aquella época a través de diversas actuaciones y un mercadillo, también ofrece un atractivo importante para el visitante. En los distintos puestos callejeros podemos encontrar todo tipo de productos típicos y objetos. Este castillo se conoce también como Castillo de los Guzmanes. Aunque contiene restos romanos, visigodos y andalusíes, el constructor del actual castillo fue el II Duque de Medina Sidonia.
Otro punto importante para visitar en la provincia onubense  es el Paraje Natural de las Marismas del Odiel, el cual fue calificado por la Unesco como Reserva de la Biosfera y se ubica en los márgenes de la ría de Huelva entre las localidades de Gibraleón, Aljaraque, Punta Umbría y Huelva. Por su tamaño podemos decir que es la segunda zona húmeda de la provincia y posee una gran belleza y valor medioambiental.
Tampoco debemos irnos de Huelva sin visitar la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, donde su patrimonio natural y cultural es capaz de cautivar al visitante, y donde sus amplias dehesas han hecho posible que la industria que apareció alrededor de la cría del cerdo ibérico sustente la economía de pueblos de la zona como Cumbres Mayores o Jabugo. Dentro de las visitas obligadas a este parque nos encontramos con su interesante patrimonio, en donde podemos visitar uno de los castillos mejor conservados como es el de Cortegana, en Almonaster la Real podemos disfrutar de su conjunto monumental, el cual lo forman el castillo, la iglesia y la mezquita o la fortaleza de Sancho IV que se encuentra en Cumbres Mayores. Y antes de irnos de la provincia no podemos dejar de visitar las Grutas de las Maravillas en Aracena y la Peña de Arias Montano en Alájar.
Como dato curioso podemos decir que estas grutas fue la primera cueva de España que abrió sus puertas al turismo, y lo hizo en el 1886 tras ser descubierta por un pastor. La extensión que podemos visitar abarca los 1200 metros, aunque su extensión total supera los dos kilómetros. Dentro de la Grutas de las Maravillas nos encontramos dos niveles para poder visitar. El primero abarca la Sala de las Conchas, desde donde iniciamos el primer nivel de galerías, cuya característica principal es la presencia de agua,  a continuación llegaremos a la mayor sala de la gruta denominada el Gran Salón, desde donde pasaremos a la Sala de la Catedral. En el segundo nivel podremos ver un gran número y variedad de formaciones, así como “gours” (bañeras, hoyos o charcos formados en las cuevas) inundados. A partir de ahí volveremos a descender al primer nivel para visitar las salas de los Garbanzos, los Desnudos y otra vez al lago que nos llevará a la salida.
Algunas de las formaciones que nos podemos encontrar dentro de la gruta son las siguientes:
·         Estalactitas y estalagmitas: formaciones que penden del techo o se elevan en el suelo, originadas por gotas de agua, las cuales desprenden calcita que se va acumulando, en caso de que ambas formaciones se unan dan lugar a una columna.
·         Coladas: se forman al fluir el agua sobre una superficie produciendo láminas y dando lugar a formaciones de diversas formas y colores.
·         Pisolitos: bolas calcáreas que podemos ver en los charcos de las grutas.
·         Excéntricas: son formaciones con diversas formas como pueden ser: erizos, estrellas, explosiones etc.
·         Gours, mencionados anteriormente.
Otro punto importante a visitar dentro de esta localidad es el Museo del Jamón, el cual se concibió para informar y difundir toda la cultura serrana y milenaria heredada de padres a hijos. Abrió sus puertas como Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico. Dentro de sus siete salas iremos descubriendo al protagonista del Museo: el cerdo ibérico.
Dentro de Aroche podemos hacer también una visita guiada por personal cualificado. Esta ruta turística comienza en el Centro de Recepción de Visitantes y Colección Arqueológica Municipal, donde se encuentra el antiguo Convento de los Jerónimos, el cual se construyó en el siglo XVII. En este centro podemos conseguir información turística además de poder observar materiales arqueológicos cuya antigüedad va desde la prehistoria hasta la época moderna, pasando por la medieval, romana o islámica.
Esta visita prosigue por un paseo por el casco histórico de Aroche, camino de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, cuya construcción se sitúa en el año 1482 por orden de los Reyes Católicos, participando en dicha construcción arquitectos importantes que trabajaban para el Arzobispado de Sevilla, como fueron Hernán Ruiz II o Diego Riaño. El interior de esta iglesia es de origen gótico aunque cuenta con añadidos renacentistas, y podemos observar imágenes religiosas como La Virgen de los Dolores del escultor Benito Hita del Castillo, perteneciente a la Escuela Sevillana. Tras salir de la iglesia la ruta parte hacia el Castillo Islámico (que en la actualidad se encuentra en restauración), a través de una empinada callejuela. Este Castillo del siglo XII, sufrió varias obras tras ser conquistado por los cristianos en el siglo XIII, aunque la obra más importante fue la conversión del castillo en plaza de toros en el año 1802.
Tras la visita al Castillos, continuamos por el Museo del Santo Rosario, el cual cuenta en su colección con más de 2000 piezas, la gran mayoría de ellas fueron legadas por personajes relevantes como el Papa Juan Pablo II, la Madre Teresa de Calcuta, los Reyes de España o los Príncipes de Mónaco.
Esta ruta termina en Turóbriga único yacimiento arqueológico que se puede visitar dentro de la provincia. A  día de hoy podemos ver el foro, las termas, parte de una vivienda, la muralla y gran campus. Esta ciudad romana se construyó en el  siglo I d. C. y sobre parte de esta ciudad se edificó en el siglo XIII una ermita de estilo Mudéjar, la ermita de San Mamés.
Otra ruta turística que podemos realizar en la provincia onubense, es la ruta en Doñana que nos combina el barco y el todo terreno. Comenzando dicha visita cruzando la desembocadura del Guadalquivir en las tradicionales barcazas, una vez en la otra orilla comienza la ruta en todoterreno sumergiéndonos en Doñana y transitando por todos sus ecosistemas: playas, dunas, bosques, matorral, vera y marisma, hasta llegar al antiguo poblado de La Plancha, donde comenzaremos el recorrido en barco a bordo del Buque Real Fernando, para volver a Sanlúcar navegando por el Río.
Aparte Doñana como comarca es una gran revelación turística, donde nos podemos encontrar espacios como los anteriormente comentados, la aldea del Rocío que en el fin de semana de Pentecostés puede llegar a albergar a un millón de habitantes o lugares relacionados con el descubrimiento de América. La Fundación Doñana 21 se creo con el fin de potenciar la oferta turística existente en los municipios de esta comarca.
En definitiva podemos decir que dentro de la provincia onubense tenemos una gran variedad de rutas de las que poder disfrutar y de paso conocer nuestra provincia. Las podemos resumir en las siguientes:

Rutas culturales:

a.      Ruta de la Luz. En la que podemos visitar enclaves como El Rocío, Mazagón, La Rábida, Moguer, Niebla, Berrocal, Minas de Riotinto, Aracena, Fuenteheridos, Alájar, Almonaster la Real, Puebla de Guzmán, Sanlúcar de Guadiana, Ayamonte, Isla Canela, El Portil, Marismas del Odiel y Huelva. La época idónea es a lo largo de todo el año, y algunos puntos de interés dentro de esta ruta son:
                                                              i.      El Rocío: donde podemos observar las luces de Doñana desde el mirador que nos brinda la ermita, además de estar reconocida Doñana como Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera.
                                                            ii.      Mazagón: las dunas y médanos existentes entre Matalascañas y Mazagón nos obsequian con un juego de luces y sombra único entre los pinares, enebros y sabinas en una amplia playa de resplandecientes arenas blancas.
                                                          iii.      La Rábida: aquí podemos disfrutar de su monasterio mudéjar con sus paredes repletas con el color de sus frescos.
                                                           iv.      Moguer: sobre las marismas del Tinto. Donde podemos ver sus caseríos blancos llenos de rejas y filigranas, además de disfrutar de su patrimonio monumental y los versos de Juan Ramón Jiménez y Zenobia.
                                                             v.      Niebla: en este municipio podemos contemplar los colores cálidos del alba y del crepúsculo en las murallas y el castillo.
                                                           vi.      Berrocal: aquí podremos disfrutar del contraste del verde de la dehesa y justo en medio de ella los rojos, ocres y anaranjados que provienen del Río Tinto y el ferrocarril.
                                                         vii.      Aracena: desde lo más alto de la Sierra contemplamos los verdes que provienen de la dehesa y del castañar, manchados por las blancas aldeas. Y en contraposición nos encontramos con la belleza que nos proporciona la falta de luz en las profundidades de las Grutas de las Maravillas, entre las aguas cristalinas y las estalagmitas de caliza.
                                                       viii.      Mirador del Conquero: es el balcón desde el cual Huelva observa las localidades vecinas y al mar. Junto a este Mirador nos encontramos el santuario de la Virgen de la Cinta.
                                                           ix.      Marismas del Odiel: reserva de la Biosfera, donde nos encontramos un gran número de islas pequeñas y marismas, y en las que  pequeños canales y caños riegan cada rincón.
b.      Ruta de los casillos de la Sierra: la cual consta de tres líneas principales: “La banda gallega, que cruza la sierra de este a oeste. La segunda se inicia en Santa Olalla de Cala y Cala para desviarse hacia Zufre, para luego ascender hacia Aracena para llegar a Cortegana y Almonaster. Finalmente tenemos otra línea que recorre las comarcas fronterizas con Portugal, en las que podemos contemplar los castillos de Aroche, Cumbres Mayores, Cumbres de San Bartolomé, Encinasola y San Juan.
c.       Ruta de las Almenaras: esta ruta es ideal para contemplar las nueve almenaras y demás fortalezas construidas entre los siglos XVI y XVII, y de paso disfrutaremos también de los pinares costeros y del magnifico litoral que va desde Ayamonte hasta Doñana.
d.      Camino del Rocío: son muchos los caminos que existen, que nos llevan al Rocío desde los distintos puntos de Andalucía, pero al final todos esos caminos convergen en el que realizan las Hermandades de Huelva.
e.       Ruta Colombina: dentro de esta ruta recorreremos aquellos lugares que estuvieron implicados con la gesta colombina, como pueden ser, el Monasterio de Santa María de la Rábida, el Muelle de las Carabelas, el Jardín Botánico José Celestino Mutis o el Santuario de la Cinta donde Colón rezó a la vuelta de su primer viaje.
f. Ruta de las minas Orientales: ruta por un espacio histórico, donde podemos visitar el Museo Minero de Rio Tinto, la Corta Atalaya o incluso visitar el barrio victoriano de Bellavista. También podemos disfrutar de minas de un tamaño menos como pueden ser como Torerera, El Perrunal o el Buitrón, punto desde donde parte la Vía Verde hasta el 
a.      río Tinto en San Juan del Puerto. En su recorrido podemos visitar también Valverde del Camino, incluidas sus fábricas del calzado y del mueble.
b.      Ruta de las Minas Occidentales:  dentro de esta ruta visitaremos las minas a cielo abierto,  de Tharsis, el núcleo británico de Pueblo Nuevo, las minas de San Telmo y Valdelamusa y en la Puebla de Guzmán visitaremos las Minas de Herreria
c.       Ruta británica: está en torno a la N-435, en la cual podremos ver monumentos que se encuentra ligados con culturas atlánticas y la ruta del norte. Esta ruta la comenzamos en Trigueros visitando el Dolmen de Soto, seguiremos por el Conjunto Dolménico de El Labradillo, el Conjunto Dolménico de Los Gabrieles, que se encuentra en Valverde del Camino, el Conjunto Dolménico de El Pozuelo y el Centro de Visitantes de la Cultura de Zalamea la Real y la exposición permanente del Museo Arqueológico Provincial de Huelva.
d.      Ruta del Fandango: en esta ruta realizaremos un recorrido por los municipios onubenses con estilo propio de cante jondo y fandango.

Rutas naturales:

Dentro de estas rutas podemos encontrarnos diversos recorridos por los que hacer senderismo, algunos de ellos son los siguientes:
                                                              i.      Sierra de los Gabrieles
                                                            ii.      Sierra del Búho
                                                          iii.      El Talenque a Valdelarco
                                                           iv.      Los Marines – Linares de la Sierra
                                                             v.      Alájar – Los Madroñeros
                                                           vi.      Alájar – Linares de la Sierra
                                                         vii.      Aracena a Linares de la Sierra
                                                       viii.      Santa Olalla del Cala – Mina Teuler
                                                           ix.      Cañaveral de León a Ribera de Hinojales
                                                             x.      Subida al Cerro de San Cristóbal desde Almonaster.
                                                           xi.      De Santa Ana la Real a su ribera.
                                                         xii.      De Alájar a Fuenteheridos.
Dentro de las rutas naturales podemos visitar las Grutas de las Maravillas, así como la Sierra de Aracena.
De la sierra, podemos pasar a visitar las marismas de Huelva, paisajes de una gran belleza y de una gran riqueza natural. Entre Huelva y Punta Umbría podemos realizar un recorrido a pie o bien en bicicleta de dificultad mínima. Esta ruta es paralela a la playa y donde varias pasarelas nos incitan a introducirnos en sus dunas y pinares.
En las Marismas del Odiel desde el Puente del Sifón hasta el Dique de Juan Carlos Primero, cruzaremos  vegetaciones marismeñas, rojas salinas, varias islas y sus pinares.
Dentro del parque nacional de Doñana podemos visitar el Centro de Recepción de El Acebuche, donde nos encontraremos una exposición sobre Doñana sus gentes y sus tierras, además de poder observar su fauna a través de un sendero peatonal.
Partiendo desde Matalascañas hasta Sanlúcar de Barrameda nos adentraremos en Doñana por la playa, donde veremos con facilidad su avifauna habitual. Podemos destacar también que su fauna posee un gran interés ecológico debido a su exclusividad. También disfrutaremos de las dunas móviles que nos cierran el horizonte antes de llegar a Sanlúcar de Barrameda.
Otra ruta que podemos seguir dentro del Parque es la que va desde El Rocío al Acebrón, donde acompañando al arroyo de la Rocina podemos llegar al Palacio – Museo de El Acebrón, incluyendo un recorrido por la Laguna – Charco del mismo municipio.
Desde la antigua ciudad de Niebla y adentrándonos en las tierras agrícolas de viña, cereal y olivo, podemos llegar hasta Lucena del Campo y visitar el Convento de la Luz o desviarnos hasta Rociana del Condado, donde disfrutaremos de su casco histórico, para finalmente llegar hasta El Rocío.
Otra vía importante es la Vía Verde de Molinos de Agua, donde cruzaremos la campiña entre  el Condado y el Andévalo.  Además de esta campiña podemos disfrutar del conjunto etnográfico de los Molinos de Aguas de Beas o de los numerosos dólmenes que se encuentran en estas tierras.
Ya dentro del Andévalo y partiendo del pueblo de Zalamea hasta llegar a Riotinto podremos visitar algunas explotaciones mineras de la provincia.
Por ultimo si alquilamos un barco o llevamos uno propio y partiendo de Ayamonte, podemos llegar navegando hasta Sanlúcar de Guadiana, unos 40 Kms de recorrido de una belleza única.

Rutas gastronómicas:

 A continuación señalaremos algunas de las rutas gastronómicas más importantes de la provincia:
                                                              i.      Ruta de las setas: un recorrido por el mundo de las setas, con degustación de productos.
                                                            ii.      Ruta del jamón y del cerdo ibérico: recorreremos toda la zona occidental y norteña de la provincia onubense, donde visitaremos fábricas de embutidos, mataderos industriales y secaderos de jamones, donde podremos adquirir los productos si lo deseamos.
                                                          iii.      Ruta del marisco y del pescado: donde visitaremos las lonjas de pescado y los degustaremos.
                                                           iv.      Ruta del vino: en esta ruta podremos disfrutar del corazón del Condado de Huelva, donde descubriremos los recursos enológicos más importantes de la zona, como puede ser la visita a las Bodegas “Ntra. Sra. del Socorro en Rociana del Condado, o la Bodega Agroalimentaria Virgen del Rocío en Almonte.
Esta ruta sumerge al visitante en la “magia” de Doñana, por la visita que se realiza al Parque Natural, donde podremos comprobar como la enología y la naturaleza van unidas, con lo cual es una ruta que nadie debe perderse.
Otra ruta que podemos seguir dentro de este apartado es la que nos llevará a dos de los municipios con más arraigo dentro de la tradición vitivinícola onubense, dichos municipios son La Palma del Condado  y Bollullos Par del Condado, donde nos encontraremos el número más alto de bodegas. Aparte de visitar dichas bodegas podremos disfrutar de sus monumentos más destacados.

SECTOR POLÍTICO

Dentro  del marco de la política económica y social podemos decir que las provincias son entidades administrativas regionales, tienen personalidad jurídica propia. La Diputación Provincial es la que se encarga del gobierno y la administración autónoma de dicha provincia.
Antes de crearse las Diputaciones las administraciones provinciales eran simples instrumentos fiscalizadores, pero la Constitución de Cádiz  de 1812, que les concedió unas ventajas como podía ser el reparto de contribuciones o el establecimiento de los ayuntamientos. El rey se encargaba de nombrar a un Jefe Superior, que estaba al frente de dicha  Diputación, aparte de ejercer como Delegado de Gobierno y también era el enlace entre los ayuntamientos y la diputación. Sin embargo durante el reinado absolutista de Fernando VII, las cortes se declararon nulas y la Constitución quedó sin efecto alguno.
Una de las primeras Diputaciones provinciales que empezó a funcionar fue la a de Huelva, comenzando su andadura el 7 de julio de 1822, aunque no fue realmente hasta 1833 cuando el ministro Javier de Burgos a través del Real Decreto del 30 de noviembre, no terminó con éxito el proceso de división provincial. Entonces la provincia de Huelva comprendía 75 municipios y su capital era la ciudad homónima de Huelva. La Diputación Provincial de Huelva se implantó el 16 de noviembre de 1835, y en dicha diputación figuraban los partidos judiciales de los siguientes municipios: Aracena, Ayamonte, El Cerro, La Palma del Condado, Huelva y Moguer. Siendo el primer Jefe Superior de la provincia de Huelva José Huet, el cual evitó que La Rábida fuese subastada en plena Desamortización de 1855.
La Diputación se divide en las siguientes áreas:                                                                                        
·         Área de cooperación al desarrollo local
·         Área de infraestructura, servicios y obras
·         Área de administración general
·         Área de bienestar social
·         Área de medio ambiente
·         Área de cultura, juventud y ocio
En las elecciones celebradas en España en el año 2011 los 27 diputados se distribuyeron de la siguiente manera:

 
 
La diputación provincial está integrada por el Presidente, siendo el actual Ignacio Caraballo, los Vicepresidentes, la Junta de Gobierno y el Pleno. Dentro de la Diputación nos encontramos cuatro organismos autónomos, y son los siguientes: Huelva la Luz, el Servicio de Gestión Tributaria, La Empresa Provincial de la Vivienda y la Fundación Juan Ramón Jiménez.
Junto a la Diputación Provincial, la otra administración pública con responsabilidad política en la provincia onubense es el Ayuntamiento.  El cual es el organismo que más competencias y funcionarios tiene en la ciudad. Dese el año 1949, su sede esta en la Avenida Martín Alonso Pinzón, año en el que se decidió construir un palacio municipal propio, para no estar cambiando de edificio como ocurría hasta ese año. Desde el año 1995 el alcalde es el Popular Pedro Rodríguez González. El Ayuntamiento a través de las distintas concejalías se encarga de regular la vida diaria de los ciudadanos.
A continuación le mostramos un gráfico con el número de votos, el % y los concejales obtenidos por cada partido en la últimas elecciones municipales del 2011.
 
Actualmente en la provincia de Huelva hay cuatro consulados, el de Finlandia, Grecia, Líbano y Portugal. El motivo por el cual acoge a estos consulados  es porque mantiene más relaciones comerciales que con otros países o bien que hay un mayor número de inmigrantes en la zona que provienen de esos países.